«Un político siempre comunica»

Confieso que no pensaba actualizar el blog hasta que no acabara todo el trabajo de rediseño de la web, pero he creído oportuno compartir con todos vosotros mis impresiones acerca de la comunicación política no verbal (no) empleada en estos días de luto oficial. Ayer, la vicesecretaria de estudios del PP catalán, Andrea Lévy, me acusó a través de twitter de «frivolizar» sobre esta cuestión. Demostré, según ella, «poca profesionalidad al no saber cuando un político comunica y cuando no». Mi respuesta, como la que le ofrecí ayer y que me valió su bloqueo (quedo agradecida), «un político (consciente o no) siempre comunica».

(PD. Desgraciadamente, sé bien lo que es perder a un familiar en un accidente. Conozco la indignación que provoca que un periodista (al que no conoces de nada) se te acerque nada más enterarte de la noticia para supuestamente «informar». Sé lo qué es que en un funeral dedicado a una de las personas más importantes de tu vida, aparezcan las autoridades de turno para hacerse ver…. Lo sé y quisiera no haberlo sabido nunca. Aquel maldito día, mi madre decidió vestirme de blanco. Y sé, por supuesto, que mi ropa expresó a todos mis allegados cierto consuelo: había que seguir. Así que todo mi respeto y apoyo a las víctimas emocionales del vuelo Barcelona- Dusseldorf.)
A cualquier gobierno le ha tocado o le tocará experimentar durante su mandato diferentes escenarios de crisis y situaciones dramáticas. Se precisa entonces, a un líder que dirija, consuele y acierte. En definitiva, a un superhéroe que explique lo inexplicable. En esos momentos, las palabras se antojan vagas. Los silencios son más significativos pero pueden mal interpretarse. Por lo tanto, es el gesto, una vez más, el que toma protagonismo y calificará la gestión de la tragedia. Un ejemplo al que siempre apunto en mis clases es el dado en Japón en 2o11. Tras el seísmo y el tsunami que arrollaron el país, el gobierno nipón al completo se enfundó el mismo buzo azul celeste que identificaba a los trabajadores de socorro que arriesgaban su vida ante la amenaza nuclear de Fukushima. El mensaje estaba claro: «Somos un funcionario más al servicio de la población.» Incluso, los ancianos emperadores adoptaron atuendos mucho más humildes (cercanos) que de costumbre para empatizar con los miles de refugiados que lo habían perdido todo. El guiño nipón sorprendió enormemente a Occidente. Cabía preguntarse: ¿alguno de nuestros políticos estaría dispuesto a renunciar a su uniforme como muestra de solidaridad y respeto?
———————————————-
1. El martes, el primero que comparece ante la prensa es el presidente francés. Su atavío, el que acostumbra a llevar siempre, lo conforma un traje oscuro, una camisa blanca y su sempiterna corbata de seda azul marino. El estilismo, aunque no se hubiera preparado para eso, pasa por ropa de luto. El nudo, mal ajustado, no tiene importancia en un momento así (se entienden las prisas). Merkel aparecerá también vestida de oscuro. Pero el último en salir, el presidente español, lucirá un traje gris y una corbata roja con detalles blancos. Mariano Rajoy se entera de la noticia en un acto en Vitoria pero pasan horas hasta que se enfrenta a las cámaras. Se hubiera agradecido un lazo más discreto (incluso, la ausencia de esa corbata como muestra de respeto).
Captura de pantalla 2015-03-26 a las 18.11.51 Captura de pantalla 2015-03-26 a las 18.11.40 Captura de pantalla 2015-03-26 a las 18.12.01




 

2. Los reyes de España iniciaban ese mismo día una visita de Estado a Francia. Al aterrizar y enterarse de la triste noticia, cancelan la agenda y se suman al gabinete de crisis con las autoridades galas. Llama especialmente la atención esta instantánea por los gestos que se observan. Las palmas de las manos de Hollande miran al suelo y las flexiona hacia abajo mientras escucha a Felipe VI (rechazo de la cruda realidad); la mirada perdida del rey y sus manos intentando explicar lo inexplicable (agitado); Letizia, por su parte, cruza un brazo (protección) y apoya su mentón en la mano izquierda (reflexión). Se trata de un gesto excesivamente forzado para un momento tan inesperado como ese.

Captura de pantalla 2015-03-26 a las 18.12.15

 3. Al día siguiente, un bonito gesto lo protagonizaron Rajoy y Mas al volar en el mismo avión hasta la zona en la que se estrelló el avión. El avión de la fuerza aérea española hizo escala en Barcelona para recoger al president de la Generalitat. Bajó a recibirlo Jorge Moragas. El jefe de gabinete se enfundó un anorak, ¿a sabiendas de las frías temperaturas que les esperaban en destino?. Sin embargo, lo vistió sobre un traje clásico dando como resultado que los faldones de la americana sobresalieran bajo la pieza de abrigo. Lo propio, entonces, hubiera sido prescindir de la chaqueta (como hace Obama cuando viste cazadoras militares). Esto que acabo de comentar es lo que indignó a Lévy pues, según ella, «uno (Obama) iba a un mitin y otro (Moragas), a repatriar cadáveres». Podría entrar a matizar comentario tan demagógico, pero juzgad vosotros mismos. Yo estoy «bloqueada» ante tanta tontería.

moragas

 4. Al llegar al lugar del «accidente» (o crimen, según la información referida hoy), Rajoy y Hollande se funden en un abrazo. Saludo caluroso también con Merkel (para lo que es la canciller alemana). Otro bonito gesto de tres naciones afectadas por la tragedia (lástima que no lo hayamos visto con el president de la Generalitat también -y no entro en si Catalunya es una nación o una comunidad autonómica, pero sí que Mas es el representante de las víctimas catalanas que iban en el avión-). Mientras Merkel lleva un plumón, Hollande luce un abrigo negro de cachemira. Rajoy, como en otras ocasiones, solo con traje. Las temperaturas no lo recomiendan y se le ve durante el paseo fregándose las manos para entrar así en calor -insisto, un abrigo no resta hombría. Más bien al contrario: da presencia.

hollanderajoy rajoy,hollande, merkel frío

5. Rueda de prensa conjunta de los tres líderes. Ahora ya sí, los tres, de riguroso luto. De hecho, me da la sensación que Rajoy se cambió la corbata azul marino de por la mañana y apostó por una negra. (Lo del bolígrafo con los dirigentes de nuestro país veo que no tiene remedio…)

press2

 

6. Hoy, jueves, Mariano Rajoy se reúne con Felipe VI para tratar los últimos datos que se conocen del siniestro. Ambos llevan corbata negra.

felipe

958 639 Patrycia Centeno